Plex banner

Montar un servidor de PLEX con Google Drive y rclone

 

Con este tutorial vamos a aprender a montar nuestro PLEX en Ubuntu y usando rclone.

Para ello, accederemos a la terminal de Ubuntu ya sea desde la interfaz gráfica, o usando ssh. Recomiendo el programa Putty para ello.

 

Instalación de rclone:

Primero vamos a proceder a la instalación del programa rclone y a montar las TD que tengamos con nuestro contenido.

Para ello, vamos a descargar rclone ejecutando el siguiente comando:

curl https://rclone.org/install.sh | sudo bash

En el caso que nos salga el siguiente mensaje:

No se ha encontrado la orden «curl», pero se puede instalar con:
apt install curl

Procederemos a instalar curl con el comando: apt install curl.

Accedemos a la configuración:

rclone config

Ahora procederemos a montar nuestras unidades.

  1. N para montar nueva unidad.
  2. Escribimos el nombre de la unidad que vamos a montar
  3. Buscamos: Google Drive “drive” y escribimos el número que indica.
  4. client_id lo dejamos en blanco.
  5. client_secret lo dejamos en blanco.
  6. En la siguiente opción, mi recomendación es seleccionar: Read-only access to file metadata and file contents. "drive.readonly", para evitar borrar archivos por error. Escribimos 2.
  7. root_folder_id lo dejamos en blanco.
  8. service_account_file lo dejamos en blanco.
  9. En configuración avanzada escribimos N.
  10. En auto configuración escribimos N.
  11. Ahora nos va a pedir que copiemos en nuestro navegador un link para pedir permiso a Google. Copiamos el link, lo pegamos en nuestro navegador. Damos permiso a Google y nos dará un código que debemos de copiar y pegar en Enter verification code.
  12. Ahora pulsamos Y para montar un TD de nuestro GSuite.
  13. Escribimos el número de la TD que queremos montar.
  14. Escribimos Y y con esto ya tenemos montada nuestro TD.
  15. Escribimos Q para salir de rclone.

Si queremos montar más TD, tenemos que volver a empezar escribiendo: rclone config y hacer todos los pasos del 1 al 15 hasta que montemos todas nuestras TD.

Ahora tenemos que montar las TD creadas en nuestro Ubuntu.

Para ello, vamos a instalar antes fuse escribiendo lo siguiente:

apt-get install fuse

Vamos a proceder a crear una carpeta (plex) y ahí dentro creamos una carpeta por cada TD que hayamos montado en rclone.

mkdir /home/plex

Si hemos montados, por ejemplo, 2 TD, una con nombre Peliculas y otra con nombre Series creamos los directorios así:

mkdir /home/plex/Peliculas
mkdir /home/plex/Series

Ahora vamos a proceder a montar las unidades creadas en rclone en esas carpetas que hemos creado. Para ello utilizamos el siguiente comando:

rclone mount --allow-other --allow-non-empty -v NOMBREUNIDADMONTADA: /home/plex/NOMBREDIRECTORIOCREADO &

Cambiamos NOMBREUNIDADMONTADA por la unidad que hemos montado en rclone y NOMBREDIRECTORIOCREADO por la carpeta que hemos creado en Ubuntu.

Por ejemplo, si hemos montado en rclone una TD con nombre Peliculas y hemos creado la carpeta Peliculas, el comando quedaría así:

rclone mount --allow-other --allow-non-empty -v Peliculas: /home/plex/Peliculas &

Ejecutaremos el mismo comando para todas las TD que hayamos creado en rclone.

Si todo se ha hecho correctamente, mirando el directorio comprobaremos el contenido de nuestra TD:

ls /home/plex/NOMBREDIRECTORIOCREADO

Ahora tendremos que escribir unas líneas en el crontab para que se monten las TD cuando se reinicie nuestro Ubuntu. Escribimos lo siguiente:

export EDITOR=nano
crontab -e

 

Pegamos al final del archivo esta línea (una por cada TD que hayamos montado):

@reboot sleep 30 &&  rclone mount --allow-other --tpslimit 10 --allow-non-empty --buffer-size 128M --dir-cache-time 48h --drive-chunk-size 32M --vfs-read-chunk-size 128M --vfs-read-chunk-size-limit off -v NOMBREUNIDADMONTADA: /home/plex/NOMBREDIRECTORIOCREADO &

Es decir, si hemos creado la TD Peliculas en el directorio Peliculas quedaría así:

@reboot sleep 30 &&  rclone mount --allow-other --tpslimit 10 --allow-non-empty --buffer-size 128M --dir-cache-time 48h --drive-chunk-size 32M --vfs-read-chunk-size 128M --vfs-read-chunk-size-limit off -v Peliculas: /home/plex/Peliculas &

 

Pulsamos CTRL+X, grabamos los cambios y pulsamos Intro. Con esto ya tenemos montado todo en Ubuntu.

 

Instalación de Plex:

Vamos ahora a proceder a la instalación de Plex en Ubuntu.

Vamos a la sección Download de la web de Plex en: https://www.plex.tv/es/downloads/. Elegimos Linux y después pulsamos en Elige la distribución y elegimos la versión de Ubuntu / Debian de 64 bits (si es un sistema de 32 bits, elegir la de 32-bit). Pulsamos botón derecho y copiar enlace.

Vamos a descargarlo en Ubuntu ejecutando el comando wget más el enlace que hemos copiado. Por ejemplo:

wget https://downloads.plex.tv/plex-media-server-new/1.21.4.4079-1b7748a7b/debian/plexmediaserver_1.21.4.4079-1b7748a7b_amd64.deb

Procedemos a su instalación, que sería el comando dpkg más el nombre del archivo indicado en la dirección anterior.

Quedaría así:

dpkg -i plexmediaserver_1.21.4.4079-1b7748a7b_amd64.deb

Con esto ya está instalado nuestro Plex. Ahora vamos a ejecutarlo.

Para acceder al Plex, y como está sin entorno gráfico, hay que acceder por SSH para enlazar nuestro Windows con el VPS.

Vamos a hacerlo a través de la aplicación Putty:

  1. Nos vamos a: Connection/SSH/Tunnels.
  2. Escribimos en Source port: 1000.
  3. Escribimos en Destination: localhost:32400
  4. Pulsamos en Add.

Quedaría así:

Después nos vamos a Session y en Host Name ponemos la dirección IP de nuestro VPS y pulsamos en Open. En la siguiente ventana que nos sale, pulsamos en Sí.

Ahora accedemos desde nuestro navegador a http://localhost:1000/web y ya veremos la pantalla de bienvenida de Plex.

Configuramos nuestro Plex, añadimos las bibliotecas apuntando a las carpetas que hemos creado (una por cada TD) y listo, Plex debería de empezar a escanear todo el contenido.

Una vez realizado esto, ya deberíais de entrar sin problema a vuestro Plex por: http://ipdelvps:32400.